Parroquia del Santísimo Redentor

El proyecto parte de una gran pieza de hormigón que se fractura en cuatro volúmenes, quedando separados entre ellos, consecuencia de los cortes efectuados a la pieza y del movimiento relativo de cada pieza independientemente. La luz entra a través de éstos corte, cobrando un especial significado, pensado desde la racionalidad y el sentimiento.

El entorno está caracterizado por la diferencia de cota topográfica dentro de la parcela. La luz, concebida como uno de los elementos más importantes en el centro religioso, ilumina cenitalmente todos los espacios, dando una dimensión mística a las estancias. La idea fundamental de la volumetría es crear un hito a nivel de su propio contexto urbano. Rocas sueltas (grandes volúmenes de hormigón bruto) conforman la totalidad del proyecto. Los espacios de separación entre ellas se convierten en patios de luz y ventilación natural.

  • Estructura: Hormigón armado.
  • Materiales: Piedra local y hormigón armado.

Arquitécto:

Fernando Menis

Superficie (m2):

1.050

Awards:

2012 Concrete Innovation Award by the prestigious Ambuja Knowledge Foundation of India